Fotografía práctica
- Julián Fernández Ortiz
- 13 mar 2018
- 2 Min. de lectura
La fotografía se ha convertido en un acto más que cotidiano en nuestra vida, ¿Quién no tiene un smartphone con cámara? ¡Pues ya tienes una máquina mucho más potente que cualquier fotógrafo hace 30 años! Ahora bien, tenemos grandes herramientas pero...¿Tenemos conocimientos suficientes para sacarle el máximo partido?
Pido disculpas por adelantado, pero mi opinión es que NO. En primer lugar definiré los dos tipos de fotografía que yo suelo realizar:
Fotografía de recuerdo: Son las clásicas fotos que hacemos a diario y que tenemos la intención de que nos evoquen el momento, de que guarden el sentimiento de ese momento. En definitiva son simplemente eso, un recordatorio de un recuerdo.
Fotografía artística: Es aquella que se hace por hobbie, por diversión y por mostrar la singularidad del instante. Como su nombre afirma, es de naturaleza artística y, por tanto, es una creación única.
Sobre la primera, no opinaré en esta entrada, ya que no tengo nada que decir sobre el cómo hacerla, más adelante hablaré del por qué. En cambio, lo que intentaré hacer a continuación es compartir y comentar tres ejemplos de fotografía artística que a mi me sirvieron de gran ayuda para mejorar en este mundillo. ¡Espero que te sirvan!
Dirige la mirada

En esta foto claramente el peso lo tenemos en el fondo. Los árboles ocupan el tercio derecho de la imagen y el muro que nos encontramos abajo a la izquierda nos dirige la mirada hacia ellos. Una vez estamos aquí, los ojos se van arriba y vemos toda la estructura arbórea advirtiendo una pequeña mancha a la izquierda: el pequeño ave que vuelve a casa a guarecerse al caer la noche. Así hemos conseguido dirigir la mirada donde queríamos y generar un sentimiento: ¿Cuál ha sido el tuyo? (déjalo en los comentarios)
Punto F: f/6.3; Tiempo de exposición: 1/200s; ISO: 800; Distancia focal: 23mm.
Marcos naturales

La mayoría de las veces que hemos conseguido hacer una foto de calidad nos pasa que no tenemos como presentarla. Un paisaje precioso o un edificio histórico pierde fuerza visual cuando no podemos enmarcarlo. Os propongo una solución fácil para esto, buscad un marco natural: una reja, una ventana, un árbol o alguna construcción adyacente. Así podrás dar mucho contraste a la imagen y reivindicar el objeto que desees. ¿Qué te parece la idea?
Punto F: f/5.6; Tiempo de exposición: 1/800s; ISO: 125; Distancia focal: 23mm.
Congela el movimiento

Estas fotos son muy visuales y además suelen ser muy evocadoras. Lo único que tenemos que tener en cuenta aquí es que la velocidad de obturación ha de ser muy alta; eso nos supondrá tener un diafragma muy muy abierto (entrará mucha luz y por tanto no habrá enfoque) y tendremos que tener mucho cuidado con la exposición a la luz jugando con la ISO para que la foto no quede sobreexpuesta. Si ahora te lías con los datos técnicos no te estreses, lo veremos en breve.
Elije el momento justo, el encuadre exacto ¡y dispara!
Punto F: f/2; Tiempo de exposición: 1/1545s; ISO: 60; Distancia focal: 25mm.
Si tienes alguna duda o algún comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo: bien en mis RRSS o en el formulario de contacto de la web ;)
Comments